Prohibido leer

La literatura infantil y juvenil durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-83)

  • Ivana San Román

Resumen

La literatura, como un producto cultural portador de valores, cuestionamientos, posicionamientos e ideologías, ha sido objeto de estudio para la comprensión de las sociedades, pero también ha sido foco de censura durante períodos dictatoriales, en los que controlar las entidades que promueven el pensamiento crítico es uno de los objetivos principales. Dentro de estos contextos, la Literatura Infantil y Juvenil también ha sufrido las consecuencias de la censura, sobre todo, dentro de un régimen como el de la Argentina dictatorial, tan preocupado por educar a las infancias dentro de márgenes bien delimitados por valores tradicionales, religiosos y patrióticos. Estos márgenes, impuestos por las figuras de autoridad y las instituciones de poder, colocan a las infancias en posiciones de vulnerabilidad y pasividad intelectual, así como de incapacidad para discernir, formular juicios y hacer elecciones. Es por ello que, a partir del abordaje de la estrategia de represión y censura cultural sistemática aplicada durante la última dictadura Argentina, se plantea en el presente artículo la importancia de la pluralidad y la libertad, tanto en los procesos de creación y publicación literarias, así como la autonomía en las prácticas lectoras, para la formación de lectores activos y pensadores críticos, socialmente comprometidos.
Publicado
2021-10-02