La ficción guedeniana para pensar la realidad

El género como objeto de conocimiento

  • Virginia Abello

Resumen

La novela de Úrsula Le Guin titulada La mano izquierda de la oscuridad es hoy una lectura que se resignifica y revaloriza a la luz de las transformaciones que se vienen dando alrededor del género y las sexualidades. El mundo sin géneros construido por la autora en la diégesis ficcional se presenta como un dispositivo que propicia la reflexión e imaginación sobre los posibles genéricos y convierte al género en un objeto de discurso y en un objeto de conocimiento. En este sentido, puede la novela emplearse en prácticas de lectoescritura que busquen generar conocimiento alrededor del género, como por ejemplo en las aulas del nivel medio donde hoy es obligatorio por ley la Educación Sexual Integral (Ley Nº 26.150, 2006). Para esta investigación, realicé una propuesta didáctica en un curso de nivel medio del cual soy docente en la asignatura Lengua y Literatura que involucró al texto de Le Guin en una tarea de lectura y escritura creativa. Los relatos de ficción surgidos de la propuesta fueron analizados desde una perspectiva de análisis del discurso para ver en qué medida la escritura de ficción había trabajado en pos de la construcción de conocimiento alrededor de la noción de género. Pude identificar algunas representaciones sobre el género que esta propuesta (y seguramente otras variables contextuales) favoreció en dirección a los últimos lineamientos de la ESI y la reflexión sobre el género que se tiene hoy a nivel de cultura e identifiqué también algunos preconstruidos culturales que persisten a pesar de lo favorable de la propuesta en la dirección contraria.
Publicado
2021-10-03