-
Políticas de la Literatura para niñxs y jóvenes: Mapas para una LIJ incómoda
Núm. 9 (2021)Es imposible sustraerse de la tarea de pensar al lector en la literatura para niñxs y jóvenes, porque esta se define , precisamente, por su destinatario. El vínculo y las representaciones en las cuales se asienta, marcaron tradicionalmente los límites de la conservación y la vanguardia, lo permitido y la censura, le dieron tónica a los temas, pusieron unos u otros personajes en escena, marcaron estilos de lenguaje apropiados y no, destacaron algunos géneros y relegaron otros. En este sentido, resulta clave en este número pensar los vínculos de poder entre lxs lectorxs niñxs y jóvenes y lxs adultxs que escriben, editan, median y toman decisiones sobre qué y cómo se lee. La propuesta para el número 9 supone explorar estos caminos que exhiben la politicidad de la literatura, su potencial creativo o conservador, su acción en el mundo social. -
Literatura en tránsito: fronteras y mediaciones
Núm. 8 (2020)La propuesta de este número es situar a la LIJ dentro de un marco amplio y complejo que invita a dialogar con las culturas en tránsito. Desde esta perspectiva se propone poner la mirada en las fronteras entre los países, trabajar con las marcas ideológicas, las políticas de género y de reconocer las fronteras híbridas entre los países de Latinoamérica. Por otro lado, proponemos verificar la posibilidad de la traducción como un diálogo constante y una posibilidad de rescatar la memoria y las experiencias individuales que poseen un impacto en lo colectivo. -
Actas II Congreso Nacional e Internacional de Literatura Infantil y Juvenil (Sunchales, Santa Fe, junio 2019).
Vol. 7 Núm. 7 (2019)"Emergencias, divergencias y nuevas configuraciones de la Literatura para niños y jóvenes". Actas del II Congreso Nacional e Internacional Aquelarre LIJ -
Pensar la Poesía para niñas, niños y jóvenes
Núm. 7 (2019)Autores, obras y tendencias en la poesía infantil y juvenil, el Libro-Álbum como recurso poético, poesía tradicional escrita u oral, poesía en lenguas originarias, poesía y memoria, el lenguaje poético para las infancias y juventudes, nanas o canciones de cuna para la primera infancia, canon literario, poesía en el aula, experiencias vinculadas a la promoción o producción poética con niñas, niños y jóvenes, poesía transmedial, etc. -
Género (Género, Diversidad y ESI)
Núm. 6 (2018)Bajo el principio de construir y compartir el conocimiento este número, "Géneros (Género, Diversidad y ESI)", se propone revisar las representaciones sociales y roles de género que atraviesan el canon literario y propone, desde una mirada multidisciplinar, posibles abordajes LIJ y ESI en las aulas. ...
1 - 10 de 10 elementos